En el último año, Uruguay ha experimentado un incremento alarmante en ciberataques, con un promedio de un incidente informático detectado cada media hora. Este aumento sin precedentes ha afectado tanto a entidades gubernamentales como a instituciones privadas, poniendo en riesgo información sensible y la continuidad de servicios esenciales.
Un caso destacado es el ataque sufrido por la Intendencia de Paysandú en julio de 2024, que paralizó sistemas críticos como la liquidación de sueldos, el sistema tributario y el registro civil. La recuperación de estos sistemas implicó una inversión significativa, superando el medio millón de dólares.
Según datos del CERTuy, en 2024 se registraron 14.283 incidentes informáticos, casi el triple que el año anterior y más de siete veces la cifra de hace cinco años. Este crecimiento exponencial refleja una tendencia preocupante que no muestra signos de desaceleración.
Ante este panorama, es imperativo que las organizaciones en Uruguay fortalezcan sus estrategias de ciberseguridad. Implementar servicios como vCISO y vSecOps, junto con programas de concientización y evaluaciones de seguridad, es esencial para proteger la integridad de los sistemas y la confidencialidad de la información.
Nuestra empresa ofrece soluciones integrales de ciberseguridad adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. No espere a ser la próxima víctima de un ciberataque; contáctenos hoy mismo y descubra cómo podemos ayudarle a proteger su organización frente a las amenazas digitales actuales.