Caso de Éxito
Desafío: Una Empresa en la Mira de Ciberataques Dirigidos Una de las principales empresas del sector financiero en Uruguay, con presencia en mercados internacionales, se encontraba bajo una creciente presión de ataques cibernéticos sofisticados. La empresa manejaba información altamente sensible, incluyendo datos de clientes VIP, transacciones multimillonarias y acceso a plataformas críticas para su operativa.
Los intentos de intrusión iban desde ataques de ransomware dirigidos, filtraciones internas y sofisticadas campañas de phishing diseñadas para comprometer credenciales clave. La falta de una estrategia de ciberseguridad consolidada ponía en riesgo no solo su infraestructura, sino también su reputación y confianza en el mercado. Ante esta amenaza inminente, la compañía recurrió a nuestro servicio de vCISO (Virtual Chief Information Security Officer) para establecer una defensa robusta y resiliente.- Implementación de un SIEM Avanzado: Se desplegó un sistema de monitoreo centralizado para analizar en tiempo real todos los eventos de seguridad dentro de la red, permitiendo la detección temprana de anomalías y amenazas.
- Reforzamiento de Identidad y Accesos: Se implementó autenticación multifactor (MFA) en todos los accesos críticos, junto con políticas estrictas de control de identidades y privilegios.
- Segmentación de Red y Protección Perimetral: Se rediseñó la arquitectura de red para minimizar la superficie de ataque, aplicando firewalls de última generación con inspección profunda de paquetes (DPI) y Zero Trust Network Access (ZTNA).
- Respuesta a Incidentes y Plan de Continuidad: Se estableció un SOC virtual (Security Operations Center) para responder a incidentes en tiempo real y se creó un plan detallado de continuidad de negocio para mitigar cualquier impacto en caso de ataque.
- Capacitación y Simulación de Ataques: Se realizaron entrenamientos periódicos para el personal y simulaciones de ataques (Red Team/Blue Team) con el fin de mejorar la postura de seguridad interna y reducir riesgos de ingeniería social.
- Reducción del 95% en intentos de acceso no autorizado mediante la implementación de controles de identidad robustos.
- Prevención de un intento de ataque de ransomware que fue detectado y bloqueado antes de su ejecución.
- Monitoreo y respuesta en tiempo real con una reducción del tiempo de detección de amenazas de 48 horas a menos de 5 minutos.
- Cumplimiento de normativas internacionales (ISO 27001, CIS Controls) que mejoraron su posición frente a auditorías regulatorias.
- Concienciación del personal con una disminución del 80% en incidentes de phishing gracias a entrenamientos y simulaciones.